7as Jornadas y 2º Congreso Internacional Virtual de Enfermería Familiar y Comunitaria ASANEC - Sevilla 2013

Normativa Congreso Presencial
DESCRIPCIÓN
Las 7 Jornadas ASANEC de Enfermería Familiar y Comunitaria es un evento presencial dirigido a profesionales de Enfermería Familiar y Comunitaria (enfermería de Atención Primaria en sentido amplio). Es organizado por ASANEC (Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria), una sociedad científica sin ánimo de lucro cuyo fin es fomentar el avance de la disciplina de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Se celebra el día 4 de octubre de 2013, en breve se publicara su ubicación.
La secretaría tecnológica del congreso está ubicada en la siguiente dirección: Calle Guinea, 2. 04009 Almería (España). E-mail: Jornadas7@asanec.es
LUGAR
Aula Magna Facultad de Medicina
Campus Universitario
Hospital Virgen Macarena
Avda. Doctor Fedriani s/n
INSCRIPCIÓN
Todas las inscripciones al congreso se realizan a través de la página web www.asanec.es/jornadas7 . Las cuotas de inscripción son las siguientes: socios de Asanec 15€, no socios de Asanec 25€ y estudiantes de Enfermería y residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria 10€.
El pago se realiza únicamente con tarjeta de crédito en página segura (https). Los congresistas inscritos que hayan realizado el pago de la cuota correspondiente dentro del periodo habilitado para ello (hasta las 23:59 -GMT+1- del 30 de septiembre de 2013). Los Participantes que cumplan los requisitos establecidos (véase el apartado "acreditación"), obtendrán un diploma acreditativo de haber participado en el congreso.
ENVÍO DE TRABAJOS CIENTÍFICOS
En esta Jornada no se aceptan trabajos científicos. No obstante, si desea presentar un trabajo científico puede hacerlo en el Congreso Internacional Virtual de Enfermería Familiar y Comunitaria que se celebrará de manera paralela a este congreso presencial.
Puede obtener más información sobre este congreso en esta misma web.
MESAS DE DEBATE Y PONENCIAS
Durante las 7ª JORNADAS ASANEC de Enfermería Familiar y Comunitaria tendrán lugar una serie de mesas DE PONENCIAS sobre diferente temática relacionada con la Coordinación Sociosanitaria .
FORMA DE PAGO
El pago de la correspondiente cuota de inscripción a la Jornada se realizará exclusivamente mediante tarjeta de crédito utilizando para ello el aplicativo web para gestión de pago alojado en la página del congreso (www.asane.es/jornadas7). El pago de la inscripción se realizará hasta las 23:59 (GMT+1) del 30 de septiembre de 2013. El pago se realiza en página segura bajo protocolo https. En ningún caso se reembolsará la cuota de inscripción ni la cuota de la cena de clausura, una vez realizada.
ACREDITACIÓN
La Jornada está acreditada por la Comisión Nacional de Formación (CFC- Comisión de Formación Continuada del Ministerio de Sanidad) a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Esta acreditación constará en el diploma que el participante puede obtener en este evento como asistente al mismo. Los requisitos para obtener este diploma serán los que determine la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía en el proceso de acreditación.
SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO O FALSEDAD
Respecto a la aportación de los datos personales realizados tanto por el asistente y/o participante, si el Comité Organizador tuviese conocimiento fehaciente de la falsedad de los datos aportados en el proceso de inscripción por parte del asistente y/o participante, se procederá a la eliminación de este y a la expulsión del Congreso; es decir no tendrán acceso al mismo, ni podrán obtener el diploma de asistente. ESTA MEDIDA SE PODRÁ ADOPTAR ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA CELEBRACIÓN DE LAS JORNADAS. Independientemente podría dar lugar a emprender acciones legales previstas en la legislación española.
CLAUSULA DE SUMISIÓN JURISDICCIONAL
Ambas partes, con renuncia expresa de cualquier otro fuero que le corresponda, se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Sevilla para toda cuestión o diferencia que surja en la ejecución, participación de las 7ª Jornadas ASANEC dPara formular cualquier petición, comentario o sugerencia sobre el Congreso, hay que rellenar un sencillo formulario en la web del congreso, con el nombre, correo electrónico y comentario. Las respuestas se enviarán tan pronto como sea posible.e Enfermería Familiar y Comunitaria.
COMPOSICIÓN DE LOS COMITÉS
COMITÉ DE HONOR DEL CONGRESO
- Presidenta de Honor: Excma. Sra. Dña. María Jesus Montero Cuadrado. Consejera de Hacienda de la Junta de Andalucía.
- Ilmo. Sr. D. José Luis Gutiérrez Pérez. Director Gerente Servicio Andaluz de Salud.
- Ilma. Sra. Dña. Josefa Ruiz Pérez. Secretaria General de Salud Pública, Inclusión Social y Calidad de Vida de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía.
- Ilmo. Sr. D. Florentino Pérez Raya. Presidente del Consejo Andaluz de Enfermería.
- Ilmo. Sr. D. José María Rueda Segura. Presidente del Iltre. Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla.
- Sr. D. Máximo de la Fuente Ginés. Vicedecano de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología. Universidad de Sevilla.
- Sra. Dña. María Ángeles Tarilonte Delgado. Directora Gerente DSAP de Sevilla.
- Sr. D Alvaro Nieto Reinoso, Director Gerente DSAP Aljarafe Sevilla Norte.
- Sra. Dña Dolores Alguacil Herrero, Directora Gerente Area Hospitalaria Virgen de Valme y DAP Sevilla Sur.
- Sra. Dña. Rosario Ortiz Castro. Directora de Cuidados DSAP de Sevilla.
- Sr D. Rafael Ortiz Rios, Director de Cuidados DSAP Aljarafe Sevilla Norte.
- Sr D. Antonio Velazquez Salas Subdirector de enfermeria AGS Sur de Sevilla. Hospital Universitario Virgen de Valme.
COMITÉ ORGANIZADOR
- D. Eduardo Lopez Ramirez. Presidente del comité Organizador.
- Dña. Eva María Adame Marín. Vicepresidente comité Organizador.
- D. Maximo Juan Sanchez Ruiz. Tesorero Comité Organizador.
- D. Alejandro Granados Alba
- Dña. Rosa Liébana Ramirez.
- D. Jaime Javier Lobato Ortega.
- Dña. María Angeles López Valverde.
- D. Joaquín Maldonado Campaña.
- Dña. Araceli Morales Rueda.
- D. Juan Carlos Palomo Lara.
- Dña. Sonia Rodríguez Sánchez.
- Dña. Teresa Sancho Royo.
COMITÉ CIENTÍFICO
PRESIDENTA
- Dña. Ana Mª Moltó Boluda
VICEPRESIDENTA
- Dña. Rosario Ortiz Castro (Vicepresidente 1ª)
- Dña. María del Pilar Torres Alegre (Vicepresidente 2ª)
SECRETARIA
- Dña. Bienvenida Gala Fernández.
Sevilla
- Concha Álvarez García
- Raquel Contreras Fariñas
- Miguel Duarte Rodríguez
- Francisca Gómez Ramos
- Bienvenida Oliver Navarro (TS)
- Manolo Reina Jiménez
- Susana Rodríguez Gómez
Almería
- Javier Juan Pérez
- Adelaida Pérez Navarro
- José María Porras
Cádiz
- Jesús Delgado de Mendoza Núñez
- Ascensión Delgado Romero
Córdoba
- Mª Carmen Cañadillas Prieto
- José Antonio Madueño Blanco
- Ángeles Pastor López
Granada
- María Remedios Sánchez García
- Jacobo Cambil Martí
Huelva
- M Ángeles Arteaga Mena
- Leopoldo Palacios Gómez
- Antonio Leiva Saldaña
Jaén
- José Luis Liébana Fernández
- Rosa Armijo Sánchez
- Francisco Martínez Castro
Málaga
- Cristina Santa Cruz Bellet
- José Miguel Morales Asensio
- Juan Carlos Morilla Herrera
- Antonio Núñez Montenegro
Normativa Congreso Virtual
DESCRIPCIÓN
El II Congreso Internacional Virtual de Enfermería Familiar y Comunitaria es un congreso de ámbito internacional, no presencial (se celebra a través de Internet mediante un aplicativo web), dirigido a profesionales de Enfermería Familiar y Comunitaria (enfermería de Atención Primaria en sentido amplio). Es organizado por ASANEC (Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria), una sociedad científica sin ánimo de lucro cuyo fin es fomentar el avance de la disciplina de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Se celebra desde las 00:01 horas (GMT+1) del día 11 de octubre de 2013 hasta las 23:59 horas (GMT+1) del día 25 de octubre de 2013.
La secretaría tecnológica del congreso está ubicada en la siguiente dirección: Calle Guinea, 2. 04009 Almería (España). E-mail: jornadas7@asanec.es
INSCRIPCIÓN
Se aceptarán como trabajos científicos cualquiera de los siguientes formatos:
Comunicaciones científicas: resultados de un trabajo de investigación en el área de conocimiento de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Casos clínicos: descripción de uno o varios casos clínicos recogidos de la práctica asistencial que puedan resultar de interés debido a su singularidad o complejidad.
Experiencias (relatos cortos): descripción de experiencias, personales o colectivas, relacionadas con el desarrollo de la práctica clínica de Enfermería Familiar y Comunitaria, que resulten de interés o sean innovadoras.
Todos los trabajos científicos serán redactados en español. La normativa específica para el envío de trabajos científicos puede verse en el apartado "Trabajos científicos" de esta página web.
ENVÍO DE TRABAJOS CIENTÍFICOS
Se aceptarán como trabajos científicos cualquiera de los siguientes formatos:
Comunicaciones científicas: resultados de un trabajo de investigación en el área de conocimiento de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Casos clínicos: descripción de uno o varios casos clínicos recogidos de la práctica asistencial que puedan resultar de interés debido a su singularidad o complejidad.
Experiencias (relatos cortos): descripción de experiencias, personales o colectivas, relacionadas con el desarrollo de la práctica clínica de Enfermería Familiar y Comunitaria, que resulten de interés o sean innovadoras.
Todos los trabajos científicos serán redactados en español. La normativa específica para el envío de trabajos científicos puede verse en el apartado "Trabajos científicos" de esta página web.
FORMA DE PAGO
El pago de la correspondiente cuota de inscripción al congreso se realizará exclusivamente mediante tarjeta de crédito utilizando para ello el aplicativo web para gestión de pago alojado en la página del congreso https://www.asanec.es/jornadas7/.
ACREDITACIÓN
El Congreso está acreditado por la Comisión Nacional de Formación (CFC- Comisión de Formación Continuada del Ministerio de Sanidad) a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Esta acreditación constará en los diplomas que el congresista puede obtener en este congreso: como asistente al congreso o como autor de trabajos científicos en caso de haberlos enviado. Para conseguir los diplomas acreditativos del congreso se deberá cumplir TODOS Y CADA UNO de los siguientes requisitos:
Diploma de asistente:
- Realizar el pago de la inscripción
- Aceptación de condiciones
- Cuestionario conocimientos pre.
- Cuestionario conocimientos post.
- Participar en foro.
- Acceder y visualizar al menos 20 trabajos científicos publicados (abrir el vínculo).
- Votar al menos 3 trabajos científicos
- Cuestionario de evaluación del ponente.
- Evaluación general del congreso.
Cada uno de estos hitos tiene un plazo lógico, dicho plazo debe respetarse para la obtención del diploma de asistente.
Diploma de autor de trabajo científico:
- Realizar el pago de la inscripción
- Aceptación de condiciones
- Votar al menos 3 trabajos científicos
- Aceptación del trabajo enviado y la publicación del mismo.
Importante: No se obtendrá el diploma de asistente ni de autor de trabajos científicos si no se cumplen todos los requisitos anteriormente expuestos.
El acceso a los trabajos científicos publicados y la participación en el foro solo se contabilizará durante la duración del congreso desde las 00:01 (GMT+1) del día 11 de octubre de 2013 hasta las 23:59 (GMT+1) del día 25 de octubre de 2013.
Los diplomas acreditativos (asistencia al congreso y autor de trabajos científicos) se obtendrán solo a través de la página Web del Congreso, accediendo al área personal con las claves de cada asistente o participante. No se emitirá ningún diploma en formato papel. Se recomienda imprimir en color y en papel adecuado. En el diploma constarán los datos del asistente o autor y los datos de la acreditación del congreso por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
USO DE LAS SALAS VIRTUALES
En este congreso virtual existirán 7 salas virtuales, una por cada bloque temático, a través de las cuales se expondrán los trabajos científicos aceptados (comunicaciones científicas, casos clínicos y experiencias –relatos cortos-). Estas salas serán las siguientes:
- SALA 1: Coordinación Socio sanitaria en el paciente Paliativo.
- SALA 2: Coordinación Socio Sanitaria y el envejecimiento Poblacional
- SALA 3: Gestión de casos y enfermería de práctica avanzada.
- SALA 4: Cuidados en la Cronicidad
- SALA 5: Gestión de Recursos Sociales en la Coordinación Sociosanitaria.
- SALA 6: Investigación y docencia.
- SALA 7: Retos y Beneficios de la Coordinación Socio Sanitaria.
Todas las salas se abrirán el primer día, una vez inaugurado el Congreso Internacional Virtual y tendrán un foro para los congresistas. Por tanto existirán 7 foros de debate que estarán moderados por un profesional experto en cada área específica. Se han dispuesto las herramientas necesarias para favorecer la comunicación entre congresistas.
SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO O FALSEDAD
- Respecto a la aportación de los datos personales realizados tanto por el asistente y/o participante: Si el Comité Organizador tuviese conocimiento fehaciente de la falsedad de los datos aportados en el proceso de inscripción por parte del asistente y/o participante, se procederá a la eliminación de este y a la expulsión del Congreso; es decir no tendrán acceso al mismo, ni podrán obtener el diploma de participante ni de asistente. ESTA MEDIDA SE PODRÁ ADOPTAR ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA CELEBRACIÓN DEL CONGRESO. Independientemente podría dar lugar a emprender acciones legales previstas en la legislación española.
- Respecto a la apropiación intelectual de un trabajo: Si el Comité Organizador tuviese conocimiento fehaciente de la apropiación intelectual o copia de un trabajo ya publicado, se procederá a la eliminación de este y a la expulsión del Congreso al autor/es; es decir no tendrán acceso al mismo, ni podrán obtener el diploma de participante ni de asistente. ESTA MEDIDA SE PODRÁ ADOPTAR ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA CELEBRACIÓN DEL CONGRESO.
CLAUSULA DE SUMISIÓN JURISDICCIONAL
Ambas partes, con renuncia expresa de cualquier otro fuero que le corresponda, se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Sevilla para toda cuestión o diferencia que surja en la ejecución, participación del II Congreso Internacional Virtual de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Normativa Congreso Virtual
DESCRIPCIÓN
El II Congreso Internacional Virtual de Enfermería Familiar y Comunitaria es un congreso de ámbito internacional, no presencial (se celebra a través de Internet mediante un aplicativo web), dirigido a profesionales de Enfermería Familiar y Comunitaria (enfermería de Atención Primaria en sentido amplio). Es organizado por ASANEC (Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria), una sociedad científica sin ánimo de lucro cuyo fin es fomentar el avance de la disciplina de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Se celebra desde las 00:01 horas (GMT+1) del día 11 de octubre de 2013 hasta las 23:59 horas (GMT+1) del día 25 de octubre de 2013.
La secretaría tecnológica del congreso está ubicada en la siguiente dirección: Calle Guinea, 2. 04009 Almería (España). E-mail: jornadas7@asanec.es
INSCRIPCIÓN
Se aceptarán como trabajos científicos cualquiera de los siguientes formatos:
Comunicaciones científicas: resultados de un trabajo de investigación en el área de conocimiento de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Casos clínicos: descripción de uno o varios casos clínicos recogidos de la práctica asistencial que puedan resultar de interés debido a su singularidad o complejidad.
Experiencias (relatos cortos): descripción de experiencias, personales o colectivas, relacionadas con el desarrollo de la práctica clínica de Enfermería Familiar y Comunitaria, que resulten de interés o sean innovadoras.
Todos los trabajos científicos serán redactados en español. La normativa específica para el envío de trabajos científicos puede verse en el apartado "Trabajos científicos" de esta página web.
ENVÍO DE TRABAJOS CIENTÍFICOS
Se aceptarán como trabajos científicos cualquiera de los siguientes formatos:
Comunicaciones científicas: resultados de un trabajo de investigación en el área de conocimiento de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Casos clínicos: descripción de uno o varios casos clínicos recogidos de la práctica asistencial que puedan resultar de interés debido a su singularidad o complejidad.
Experiencias (relatos cortos): descripción de experiencias, personales o colectivas, relacionadas con el desarrollo de la práctica clínica de Enfermería Familiar y Comunitaria, que resulten de interés o sean innovadoras.
Todos los trabajos científicos serán redactados en español. La normativa específica para el envío de trabajos científicos puede verse en el apartado "Trabajos científicos" de esta página web.
FORMA DE PAGO
El pago de la correspondiente cuota de inscripción al congreso se realizará exclusivamente mediante tarjeta de crédito utilizando para ello el aplicativo web para gestión de pago alojado en la página del congreso https://www.asanec.es/jornadas7/.
ACREDITACIÓN
El Congreso está acreditado por la Comisión Nacional de Formación (CFC- Comisión de Formación Continuada del Ministerio de Sanidad) a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Esta acreditación constará en los diplomas que el congresista puede obtener en este congreso: como asistente al congreso o como autor de trabajos científicos en caso de haberlos enviado. Para conseguir los diplomas acreditativos del congreso se deberá cumplir TODOS Y CADA UNO de los siguientes requisitos:
Diploma de asistente:
- Realizar el pago de la inscripción
- Aceptación de condiciones
- Cuestionario conocimientos pre.
- Cuestionario conocimientos post.
- Participar en foro.
- Acceder y visualizar al menos 20 trabajos científicos publicados (abrir el vínculo).
- Votar al menos 3 trabajos científicos
- Cuestionario de evaluación del ponente.
- Evaluación general del congreso.
Cada uno de estos hitos tiene un plazo lógico, dicho plazo debe respetarse para la obtención del diploma de asistente.
Diploma de autor de trabajo científico:
- Realizar el pago de la inscripción
- Aceptación de condiciones
- Votar al menos 3 trabajos científicos
- Aceptación del trabajo enviado y la publicación del mismo.
Importante: No se obtendrá el diploma de asistente ni de autor de trabajos científicos si no se cumplen todos los requisitos anteriormente expuestos.
El acceso a los trabajos científicos publicados y la participación en el foro solo se contabilizará durante la duración del congreso desde las 00:01 (GMT+1) del día 11 de octubre de 2013 hasta las 23:59 (GMT+1) del día 25 de octubre de 2013.
Los diplomas acreditativos (asistencia al congreso y autor de trabajos científicos) se obtendrán solo a través de la página Web del Congreso, accediendo al área personal con las claves de cada asistente o participante. No se emitirá ningún diploma en formato papel. Se recomienda imprimir en color y en papel adecuado. En el diploma constarán los datos del asistente o autor y los datos de la acreditación del congreso por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
USO DE LAS SALAS VIRTUALES
En este congreso virtual existirán 7 salas virtuales, una por cada bloque temático, a través de las cuales se expondrán los trabajos científicos aceptados (comunicaciones científicas, casos clínicos y experiencias –relatos cortos-). Estas salas serán las siguientes:
- SALA 1: Coordinación Socio sanitaria en el paciente Paliativo.
- SALA 2: Coordinación Socio Sanitaria y el envejecimiento Poblacional
- SALA 3: Gestión de casos y enfermería de práctica avanzada.
- SALA 4: Cuidados en la Cronicidad
- SALA 5: Gestión de Recursos Sociales en la Coordinación Sociosanitaria.
- SALA 6: Investigación y docencia.
- SALA 7: Retos y Beneficios de la Coordinación Socio Sanitaria.
Todas las salas se abrirán el primer día, una vez inaugurado el Congreso Internacional Virtual y tendrán un foro para los congresistas. Por tanto existirán 7 foros de debate que estarán moderados por un profesional experto en cada área específica. Se han dispuesto las herramientas necesarias para favorecer la comunicación entre congresistas.
SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO O FALSEDAD
- Respecto a la aportación de los datos personales realizados tanto por el asistente y/o participante: Si el Comité Organizador tuviese conocimiento fehaciente de la falsedad de los datos aportados en el proceso de inscripción por parte del asistente y/o participante, se procederá a la eliminación de este y a la expulsión del Congreso; es decir no tendrán acceso al mismo, ni podrán obtener el diploma de participante ni de asistente. ESTA MEDIDA SE PODRÁ ADOPTAR ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA CELEBRACIÓN DEL CONGRESO. Independientemente podría dar lugar a emprender acciones legales previstas en la legislación española.
- Respecto a la apropiación intelectual de un trabajo: Si el Comité Organizador tuviese conocimiento fehaciente de la apropiación intelectual o copia de un trabajo ya publicado, se procederá a la eliminación de este y a la expulsión del Congreso al autor/es; es decir no tendrán acceso al mismo, ni podrán obtener el diploma de participante ni de asistente. ESTA MEDIDA SE PODRÁ ADOPTAR ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA CELEBRACIÓN DEL CONGRESO.
CLAUSULA DE SUMISIÓN JURISDICCIONAL
Ambas partes, con renuncia expresa de cualquier otro fuero que le corresponda, se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Sevilla para toda cuestión o diferencia que surja en la ejecución, participación del II Congreso Internacional Virtual de Enfermería Familiar y Comunitaria.