11er Congreso y 3er Congreso Internacional Virtual de Enfermería Familiar y Comunitaria ASANEC - Almería 2014

Normativa Congreso Presencial
DESCRIPCIÓN
El 11º Congreso ASANEC de Enfermería Familiar y Comunitaria es un congreso presencial dirigido a profesionales de Enfermería Familiar y Comunitaria (enfermería de Atención Primaria en sentido amplio). Es organizado por ASANEC (Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria), una sociedad científica sin ánimo de lucro cuyo fin es fomentar el avance de la disciplina de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Se celebra durante los días 5 y 6 de junio de 2014, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Cabo de Gata, Retamar (Almería), con el lema "CUIDADOS ENFERMEROS:COMPROMISO PARA LA SOSTENIBILIDAD".
La secretaría tecnológica del congreso está ubicada en la siguiente dirección: Calle Guinea, 2. 04009 Almería (España). E-mail: XIcongreso@asanec.es
LUGAR
Palacio de Congresos y Exposiciones de Cabo de Gata, Retamar (Almería) Urbanización El Toyo C.P. 04131 Retamar (Almería)
INSCRIPCIÓN
Todas las inscripciones al congreso se realizan a través de la página web www.asanec.es/xicongreso/. Las cuotas de inscripción son las siguientes: socios de Asanec 90€ , no socios de Asanec 140€ , Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria socios de ASANEC y estudiantes de pregrado de Enfermería 60€, Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria no socios de ASANEC 80€.
El pago se realiza únicamente con tarjeta de crédito en página segura (https). Los congresistas inscritos que hayan realizado el pago de la cuota correspondiente dentro del periodo habilitado para ello (hasta las 23:59 -GMT+1- del 2 de junio de 2014)tendrán derecho a acceder al Palacio de Congresos y Exposiciones de Cabo de Gata, los días 5 y 6 de junio de 2014 y asistir a todos los actos científicos recogidos en el programa del congreso. En el pago de la inscripción a demás se ha incluido el coffe break y el almuerzo de trabajo que se celebrará el día 6 de junio. Los Participantes que cumplan los requisitos establecidos (véase el apartado "acreditación"), obtendrán un diploma acreditativo de haber participado en el congreso.
ENVÍO DE TRABAJOS CIENTÍFICOS
En esta Jornada no se aceptan trabajos científicos. No obstante, si desea presentar un trabajo científico puede hacerlo en el Congreso Internacional Virtual de Enfermería Familiar y Comunitaria que se celebrará de manera paralela a este congreso presencial.
Puede obtener más información sobre este congreso en esta misma web.
MESAS DE DEBATE Y PONENCIAS
Durante el 11º Congreso ASANEC de Enfermería Familiar y Comunitaria tendrán lugar una serie de mesas de debate y ponencias sobre diferente temática relacionada con la Enfermería Familiar y Comunitaria que se celebrarán de manera simultánea (ver programa del congreso). El congresista deberá escoger aquellas mesas a las que desea acudir en función de sus preferencias.
Algunas de estas mesas son incompatibles entre sí por celebrarse en horarios similares por lo que el congresista deberá escoger aquellas mesas con compatibilidad horaria. En el proceso de inscripción al congreso se ofrecerá la posibilidad de escoger las mesas a las que se desea acudir, siendo el congresista el único responsable de escoger mesas con compatibilidad horaria.
FORMA DE PAGO
El pago de la correspondiente cuota de inscripción a la Jornada se realizará exclusivamente mediante tarjeta de crédito utilizando para ello el aplicativo web para gestión de pago alojado en la página del congreso (www.asanec.es/xicongreso/). El pago de la inscripción se realizará hasta las 23:59 (GMT+1) 2 de junio de 2014. El pago se realiza en página segura bajo protocolo https. En ningún caso se reembolsará la cuota de inscripción ni la cuota de la cena de clausura, una vez realizada.
ACREDITACIÓN
La Jornada está acreditada por la Comisión Nacional de Formación (CFC- Comisión de Formación Continuada del Ministerio de Sanidad) a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Esta acreditación constará en el diploma que el participante puede obtener en este evento como asistente al mismo. Los requisitos para obtener este diploma serán los que determine la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía en el proceso de acreditación.
SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO O FALSEDAD
Respecto a la aportación de los datos personales realizados tanto por el asistente y/o participante, si el Comité Organizador tuviese conocimiento fehaciente de la falsedad de los datos aportados en el proceso de inscripción por parte del asistente y/o participante, se procederá a la eliminación de este y a la expulsión del Congreso; es decir no tendrán acceso al mismo, ni podrán obtener el diploma de asistente. ESTA MEDIDA SE PODRÁ ADOPTAR ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA CELEBRACIÓN DEL CONGRESO. Independientemente podría dar lugar a emprender acciones legales previstas en la legislación española.
CLAUSULA DE SUMISIÓN JURISDICCIONAL
Ambas partes, con renuncia expresa de cualquier otro fuero que le corresponda, se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Almería para toda cuestión o diferencia que surja en la ejecución, participación de El 11º Congreso ASANEC de Enfermería Familiar y Comunitaria .Para formular cualquier petición, comentario o sugerencia sobre el Congreso, hay que rellenar un sencillo formulario en la web del congreso, con el nombre, correo electrónico y comentario. Las respuestas se enviarán tan pronto como sea posible.
CONTACTO CON EL CONGRESO
Para formular cualquier petición, comentario o sugerencia sobre el Congreso, hay que rellenar un sencillo formulario en la web del congreso, con el nombre, correo electrónico y comentario. Las respuestas se enviarán tan pronto como sea posible.
COMPOSICIÓN DE LOS COMITÉS
COMITÉ DE HONOR DEL CONGRESO
PRESIDENTE
- Dña. Susana Díaz Pacheco. Excma. Sra Presidenta del Gobierno Andaluz
MIEMBROS DEL COMITE DE HONOR
- Excmo. Sr. D. Luis Rogelio Rodríguez Comendador. Alcalde del Ayuntamiento de Almería.
- Excma. Sra. Dña. Mª José Sánchez Rubio. Consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
- Excmo. Sr. Rector Magnífico D. Pedro Roque Molina García. Universidad de Almería.
- Ilmo. Sr. D. José Manuel Aranda Lara. Director Gerente del Servicio Andaluz de Salud.
- Ilmo. Sr. D. Alfredo Valdivia Ayala. Delegado Territorial en Almería de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
- Ilmo. Sr. D. Florentino Pérez Royo. Presidente del Consejo Andaluz de Enfermería.
- Ilmo. Sr. D. Gabriel Amat Ayllón. Presidente Diputación Provincial de Almería.
- Ilma. Sra. Dña. Mª Carmen del Pozo Sánchez. Presidenta del Colegio de Enfermería de Almería
- Sra. Dña. Margarita Acosta Ferrer. Directora Gerente del Distrito Sanitario de Almería.
- Dña. Mª Pilar Espejo Guerrero. Directora Gerente de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente. El Ejido. Almería
- Dña. Juana Montoya Vergel. Directora Gerente del Distrito Sanitario Poniente. El Ejido. Almería
- Dña. Eva Mª Jiménez Gómez. Directora Gerente Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería.
COMITÉ ORGANIZADOR
PRESIDENTE
- Dña. Mª Ángeles López Valverde. Almería
Almería
- Lucia Túnez Rodríguez
- Mª Pilar Baraza Cano
- Ana Tobías Manzano
- Román Puentes Sánchez
- Celia Rivera Capilla
- Maite Martínez Lao
- Evangelina Martínez Mengibar
- José María Porras
- Rafael Álvaro Martínez de la Peña.
Granada
- Alejandro Granados Alba.
- Máximo Juan Sánchez Ruiz.
Jaen
- Mª Luisa Izaguirre Sánchez.
Málaga
- Alejandra Adalid Ortega.
- Araceli Morales Rueda.
COMITÉ CIENTÍFICO
PRESIDENTE
- Don Javier Juan Pérez. Almería
Almería
- Isabel Fernández Lao
- Mª José Muñoz Paris
- Josefa Márquez Membrive
- Agustina Silvano Arranz
- Mª Dolores Ruiz Fernández
- María López Cano
- Juan Francisco Jiménez García
- Concepción Candela Gómez
- Adelaida Pérez Manzano
- Pilar Albero Serrano
- Teresa Granados Serrano
- Mª José Montoya Vergel
- Evangelina Martínez Mengibar
- Mª del Mar Rodríguez Salvador
- Fernando Pérez Manzano
- Pilar Torres Alegre
Cádiz
- José Manuel Martínez Nieto
Córdoba
- Montserrat Jabalera Ramírez
Granada
- Nieves Lafuente Robles
- Francisco Peregrina Palomares
Málaga
- Francisco Javier Navarro Moya
- Juan Carlos Morilla Herrera
- José Miguel Morales Asencio
Sevilla
- Eduardo López Ramírez
Normativa Congreso Virtual
DESCRIPCIÓN
El III Congreso Internacional Virtual de Enfermería Familiar y Comunitaria es un congreso de ámbito internacional, no presencial (se celebra a través de Internet mediante un aplicativo web), dirigido a profesionales de Enfermería Familiar y Comunitaria (enfermería de Atención Primaria en sentido amplio). Es organizado por ASANEC (Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria), una sociedad científica sin ánimo de lucro cuyo fin es fomentar el avance de la disciplina de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Se celebra desde las 00:01 horas (GMT+1) del día 9 de junio de 2014 hasta las 23:59 horas (GMT+1) del día 24 de junio de 2014.
La secretaría del congreso está ubicada en la siguiente dirección: Calle Guinea, 2. 04009 Almería (España). E-mail xicongreso@asanec.es
INSCRIPCIÓN
Todas las inscripciones al congreso se realizan a través de la página web: www.asanec.es/xicongreso
Las cuotas de inscripción para el congreso internacional virtual son las siguientes: socios de ASANEC 30 euros, no socios de ASANEC 60 euros , Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria socios de ASANEC y Estudiantes de Enfermería 20 euros, Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria no socios de ASANEC 50 euros, enfermeros/as y profesores de universidad de países de Latinoamérica 10 euros.
Las cuotas de inscripción para el Congreso presencial son: Socios de Asanec 90 euros , no socios de Asanec 140 euros , Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria socios de ASANEC y estudiantes de pregrado de Enfermería 60 euros, Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria no socios de ASANEC 80 euros.
El pago se realiza únicamente con tarjeta de crédito en página segura (https). Los congresistas inscritos que hayan realizado el pago de la cuota correspondiente tendrán derecho a acceder con su clave a la sede virtual del congreso y participar en el mismo a partir de las 00:01 horas (GMT+1) del día 9 de Junio de 2014 hasta las 23:59 horas (GMT+1) del día 24 de junio de 2014. Los congresistas que cumplan TODOS los requisitos establecidos (véase el apartado "acreditación"), obtendrán un diploma acreditativo de haber participado en el congreso.
ENVÍO DE TRABAJOS CIENTÍFICOS
Se aceptarán como trabajos científicos cualquiera de los siguientes formatos:
Comunicaciones científicas: resultados de un trabajo de investigación en el área de conocimiento de Enfermería Familiar y Comunitaria.Deberá de tener los siguientes apartados:
Objetivos: claros coherentes y medibles con el diseño de estudio propuesto
Metodología en la que debe aparecer obligatoriamente:
o Diseño del estudio
o Población de estudio / variables
o Procedimiento a seguir/ Fuentes de recogida de información/ tipo de análisis
Resultados (que den respuesta a los objetivos planteados)
Discusión/Conclusiones
Palabras clave
Con una extensión máxima de 3000 caracteres (aproximadamente 500-550 palabras) en la totalidad de los puntos.
Casos clínicos: descripción de uno o varios casos clínicos recogidos de la práctica asistencial que puedan resultar de interés debido a su singularidad o complejidad.
Con una extensión máxima de 3000 caracteres (aproximadamente 500-550 palabras)
Experiencias (relatos cortos): descripción de experiencias, personales o colectivas, relacionadas con el desarrollo de la práctica clínica de Enfermería Familiar y Comunitaria, que resulten de interés o sean innovadoras.
Resumen redactado en texto libre con una extensión máxima de 6000 caracteres (aproximadamente 1000-1100 palabras).
Revisión de la literatura: Pregunta de investigación o tema concreto a tratar ,Fuentes de información ( primarias o secundarias),Términos utilizados, palabras claves, Lista de comprobación empleada, Síntesis o resumen de la bibliografía encontrada y Conclusiones ( evaluación critica de los resultados).
Con una extensión máxima de 3000 caracteres (aproximadamente 500-550 palabras)
Se debe de indicar el Área Temática (Sala) en la que se incluirá el trabajo cualquiera que sea el formato.
Todos los trabajos científicos serán redactados en español.
ACEPTACIÓN DEL TRABAJO
Una vez enviado el trabajo, la aplicación informática lo remitirá al Comité Científico, que procederá a su evaluación por pares de manera anónima. La aceptación o el rechazo del trabajo científico se comunicará al autor principal mediante correo electrónico. El resultado del comité científico será inapelable. En ningún caso se justificará a los participantes los motivos del rechazo. El comité científico del congreso evaluará los trabajos científicos bajo criterios rigurosos. Se valorarán la originalidad, pertinencia a la temática del congreso y/o a los bloques temáticos, definición del problema, adecuación de la metodología utilizada, resultados obtenidos, conclusiones y/o discusión, aplicabilidad y estilo de redacción.
PROCEDIMIENTO DE ENVÍO DE TRABAJOS CIENTÍFICOS
El procedimiento de envío de trabajos científicos será el siguiente:
- Todos los autores deberán darse de alta en la web del congreso e introducir su nombre de usuario y contraseña. Si autor o coautor han participado en el I o II Congreso Virtual Asanec seguramente ya estarán de alta en la plataforma, por lo que solo tendrán que recordar/recuperar su usuario y contraseña además de recordar el correo electrónico que utilizó en dicho congreso para correlacionar los datos.
- El proceso de alta en el sistema es el paso previo a la inscripción en el congreso, y es obligatorio realizar ambos procedimientos, con la excepción mencionada de estar ya de alta por que se ha participado en los anteriores congresos, en este caso solo tendrá que realizar la inscripción con el usuario que utilizó en estos.
- Para el envío del resumen del trabajo científico al menos el autor principal o autor1 debe estar de alta en el sistema, pero no obligatoriamente haber realizado ya la inscripción, si debe introducir los correos electrónicos de los otros autores que deben coincidir con los que estos utilicen en su proceso de alta.
- A continuación, el autor1, como responsable máximo del envío del trabajo científico, deberá acceder al área de "Trabajos científicos" y pinchar en "Envío de trabajos científicos". El envío también se podrá realizar desde el menú personal del congresista (Opción "Ver Trabajos Enviados"). Aparecerá un formulario con la posibilidad de elegir entre: comunicación científica, casos clínicos, experiencias (relatos cortos) o revisión de la literatura. Además, deberá aceptar las normas de envío de trabajos al III Congreso Internacional Virtual Asanec.
- Una vez completado el formulario y aceptadas las normas, el autor principal deberá pinchar el botón "Enviar".
- MUY IMPORTANTE, al introducir correo electrónico del resto de autores, debe coincidir exactamente con el mismo que estos utilicen en su alta en el sistema, el correo electrónico es la forma que tiene el sistema de relacionar los trabajos, en caso de no coincidir, el coautor no aparecerá en el trabajo.
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL TRABAJO
La autoría del trabajo y su propiedad intelectual es compartida entre los autores. No obstante los autores autorizan a Asanec su difusión a través de los medios que usualmente utiliza, incluido la publicación de todos los trabajos en formato digital y/o CD/DVD. El participante podrá publicitar y publicar su trabajo haciendo mención de haber sido presentado y aceptado en el III Congreso Internacional Virtual Asanec.
FORMA DE PAGO
El pago de la correspondiente cuota de inscripción al congreso se realizará exclusivamente mediante tarjeta de crédito utilizando para ello el aplicativo web para gestión de pago alojado en la página del congreso, dicho pago se garantiza se hace en plataforma segura y no será reembolsable bajo ningún concepto
ACREDITACIÓN
El Congreso está acreditado por la Comisión Nacional de Formación (CFC- Comisión de Formación Continuada del Ministerio de Sanidad) a través de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Esta acreditación constará en los diplomas que el congresista puede obtener en este congreso: como asistente al congreso o como autor de trabajos científicos en caso de haberlos enviado. Para conseguir los diplomas acreditativos del congreso se deberá cumplir TODOS Y CADA UNO de los siguientes requisitos:
Diploma de asistente:
Realizar el pago de la inscripción
Aceptación de condiciones
Cuestionario conocimientos pre.
Cuestionario conocimientos post.
Participar en foro.
Acceder y visualizar al menos 20 trabajos científicos publicados (abrir el vínculo).
Votar al menos 3 trabajos científicos
Evaluación general del congreso.
Cada uno de estos hitos tiene un plazo lógico, dicho plazo debe respetarse para la obtención del diploma de asistente.
Diploma de autor de trabajo científico:
Realizar el pago de la inscripción
Aceptación de condiciones del congreso y leer el manual de cómo hacer un buen trabajo científico
Votar al menos 3 trabajos científicos
Aceptación del trabajo enviado y la publicación del mismo
Importante: No se obtendrá el diploma de asistente ni de autor de trabajos científicos si no se cumplen todos los requisitos anteriormente expuestos.
El acceso a los trabajos científicos publicados y la participación en el foro solo se contabilizará durante la duración del congreso desde las 00:01 (GMT+1) del día 9 de junio de 2014 hasta las 23:59 (GMT+1) del día 24 de junio de 2014.
Los diplomas acreditativos (asistencia al congreso y autor de trabajos científicos) se obtendrán solo a través de la página Web del Congreso, accediendo al área personal con las claves de cada asistente o participante. No se emitirá ningún diploma en formato papel. Se recomienda imprimir en color y en papel adecuado. En el diploma constarán los datos del asistente o autor y los datos de la acreditación del congreso por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía y el ISBN
USO DE LAS SALAS VIRTUALES
En este congreso virtual existirán 9 salas virtuales, una por cada bloque temático, a través de las cuales se expondrán los trabajos científicos aceptados (comunicaciones científicas, casos clínicos y experiencias –relatos cortos- y revisión de la literatura ). Estas salas serán las siguientes:
SALA.1 Gestión de Recursos Sociales en la Coordinación Sociosanitaria
SALA 2.Prescripcion Enfermera
SALA 3.Gestión de casos y enfermería de práctica avanzada.
SALA 4.Cuidados en la Cronicidad.
SALA 5. Cuidados en la infancia y adolescencia.
SALA 6.Seguridad del paciente
SALA 7.Investigación y docencia.
SALA 8.Atencion al embarazo y puerperio.
SALA9. Modificación de los estilos de vida y Consejo Dietético
Todas las salas se abrirán el primer día, una vez inaugurado el Congreso Internacional Virtual y tendrán un foro para los congresistas. Por tanto existirán 9 foros de debate que estarán moderados por un profesional experto en cada área específica. Se han dispuesto las herramientas necesarias para favorecer la comunicación entre congresistas.
SANCIÓN POR INCUMPLIMIENTO O FALSEDAD
Respecto a la aportación de los datos personales realizados tanto por el asistente y/o participante: Si el Comité Organizador tuviese conocimiento fehaciente de la falsedad de los datos aportados en el proceso de inscripción por parte del asistente y/o participante o incumplimiento de alguna de las normas, se procederá a la eliminación de este y a la expulsión del Congreso; es decir no tendrán acceso al mismo, ni podrán obtener el diploma de participante ni de asistente. ESTA MEDIDA SE PODRÁ ADOPTAR ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA CELEBRACIÓN DEL CONGRESO. Independientemente podría dar lugar a emprender acciones legales previstas en la legislación española.
Respecto a la apropiación intelectual de un trabajo: Si el Comité Organizador tuviese conocimiento fehaciente de la apropiación intelectual o copia de un trabajo ya publicado, se procederá a la eliminación de este y a la expulsión del Congreso al autor/es; es decir no tendrán acceso al mismo, ni podrán obtener el diploma de participante ni de asistente. ESTA MEDIDA SE PODRÁ ADOPTAR ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LA CELEBRACIÓN DEL CONGRESO.
CLAUSULA DE SUMISIÓN JURISDICCIONAL
Ambas partes, con renuncia expresa de cualquier otro fuero que le corresponda, se someten expresamente a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Almería para toda cuestión o diferencia que surja en la ejecución, participación del XI Congreso y III Congreso Internacional Virtual de Enfermería Familiar y Comunitaria ASANEC.
CONTACTO CON EL CONGRESO
Para formular cualquier petición, comentario o sugerencia sobre el Congreso, hay que rellenar un sencillo formulario en la web del congreso, con el nombre, correo electrónico y comentario, también se podrá contactar a través del correo electrónico xicongreso@asanec.es Las respuestas se enviarán tan pronto como sea posible. Estos medios serán los únicos medios de contacto.
FECHAS DE PRESENTACION DE COMUNICACIONES 2014
FECHA LÍMITE
Recepción de resúmenes de los trabajos científicos 20 de Mayo
Evaluación del abstract hasta el 25 de mayo
Envío resolución de abstract y envío en el mismo e-mail de plantilla para que se prepare el trabajo con respuesta tipo 26 de mayo
Presentación de trabajos del 26 de mayo al 1 de Junio.
Comunicación de los aceptados finalmente para publicar 2 de junio
Ultimo día inscripción Congreso Virtual 8 de junio
ESTRUCTURA DE PRESENTACIÓN:
La presentación de las comunicaciones admitidas, se harán a través de las plantillas en un formato tipo POWERPOINT de 8 DIAPOSITIVAS, que se pondrán a disposición del congresista en la plataforma del congreso para descargarla, para la elaboración de la presentación de forma homogénea por parte de los congresistas.
Una vez aceptado el resumen del trabajo científico (en cualquiera de sus cuatro modalidades) por parte del comité científico, se solicitará al autor el envío de una presentación para su inclusión en la web del congreso y posterior visionado por los congresistas. Esta presentación contendrá de 1 a 8 diapositivas y deberá enviarse en formato PDF, no siendo el archivo mayor de 2 Megabytes. La presentación será evaluable por parte del comité científico.
La primera diapositiva contendrá los siguientes apartados:
Título
Autor y coautores
Palabras clave
Resumen
NOTA: Se debe de indicar el Área Temática (Sala) en la que se incluirá el trabajo.
INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA LOS AUTORES:
El número máximo de participantes en cada trabajo científico será de 5 autores por trabajo (AUTOR1, AUTOR2, AUTOR3, AUTOR4, AUTOR5), se tendrá en cuenta el orden de introducción de los autores a la hora de indicarlos en cualquier documento acreditativo.
Autores de Comunicaciones admitidas: Es imprescindible enviar antes del día 1 de Junio de 2014 la presentación definitiva en la plantilla facilitada. Esa presentación, será la utilizada para la exposición del trabajo en el Congreso Virtual y en ese momento no se podrán hacer más modificaciones.
AUTORÍA DE LOS TRABAJOS CIENTÍFICOS
El número máximo de autores será de CINCO por trabajo científico, incluido el autor principal.TODOS LOS AUTORES DEBERÁN ESTAR INSCRITOS EN EL CONGRESO para obtener su diploma. Cada autor podrá enviar 5 comunicaciones como máximo por lo que podrá aparecer en hasta cinco trabajos vaya en el puesto que vaya, es decir se suman los trabajos en los que aparece como autor con los que aparece como coautor hasta un total de cinco.
Todos los Trabajos Científicos presentados, se publicarán en la web del congreso tras el mismo en PDF descargable con el correspondiente ISBN.
PREMIOS- CONGRESO VIRTUAL:
Los trabajos serán elegidos por votación de los congresistas inscritos en el Congreso Virtual durante los días de duración del mismo. De entre los más votados será el JURADO, quien decida y seleccione al ganador del trabajo. Con los siguientes criterios :
Originalidad
Pertinencia a la temática del congreso y/o a alguno de los bloques temáticos
Aplicabilidad
Estilo de redacción claro y comprensible
La cuantía del premio/os será la siguiente:
1º PREMIO 300€
2º PREMIO 200€
3º PREMIO 100€
COMPOSICIÓN DE LOS COMITÉS
COMITÉ DE HONOR DEL CONGRESO
PRESIDENTE
- Dña. Susana Díaz Pacheco. Excma. Sra Presidenta del Gobierno Andaluz
MIEMBROS DEL COMITE DE HONOR
- Excmo. Sr. D. Luis Rogelio Rodríguez Comendador. Alcalde del Ayuntamiento de Almería.
- Excma. Sra. Dña. Mª José Sánchez Rubio. Consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
- Excmo. Sr. Rector Magnífico D. Pedro Roque Molina García. Universidad de Almería.
- Ilmo. Sr. D. José Manuel Aranda Lara. Director Gerente del Servicio Andaluz de Salud.
- Ilmo. Sr. D. Alfredo Valdivia Ayala. Delegado Territorial en Almería de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
- Ilmo. Sr. D. Florentino Pérez Royo. Presidente del Consejo Andaluz de Enfermería.
- Ilmo. Sr. D. Gabriel Amat Ayllón. Presidente Diputación Provincial de Almería.
- Ilma. Sra. Dña. Mª Carmen del Pozo Sánchez. Presidenta del Colegio de Enfermería de Almería
- Sra. Dña. Margarita Acosta Ferrer. Directora Gerente del Distrito Sanitario de Almería.
- Dña. Mª Pilar Espejo Guerrero. Directora Gerente de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital de Poniente. El Ejido. Almería
- Dña. Juana Montoya Vergel. Directora Gerente del Distrito Sanitario Poniente. El Ejido. Almería
- Dña. Eva Mª Jiménez Gómez. Directora Gerente Área de Gestión Sanitaria Norte de Almería.
COMITÉ ORGANIZADOR
PRESIDENTE
- Dña. Mª Ángeles López Valverde. Almería
Almería
- Lucia Túnez Rodríguez
- Mª Pilar Baraza Cano
- Ana Tobías Manzano
- Román Puentes Sánchez
- Celia Rivera Capilla
- Maite Martínez Lao
- Evangelina Martínez Mengibar
- José María Porras
- Rafael Álvaro Martínez de la Peña.
Granada
- Alejandro Granados Alba.
- Máximo Juan Sánchez Ruiz.
Jaen
- Mª Luisa Izaguirre Sánchez.
Málaga
- Alejandra Adalid Ortega.
- Araceli Morales Rueda.
COMITÉ CIENTÍFICO
PRESIDENTE
- Don Javier Juan Pérez. Almería
Almería
- Isabel Fernández Lao
- Mª José Muñoz Paris
- Josefa Márquez Membrive
- Agustina Silvano Arranz
- Mª Dolores Ruiz Fernández
- María López Cano
- Juan Francisco Jiménez García
- Concepción Candela Gómez
- Adelaida Pérez Manzano
- Pilar Albero Serrano
- Teresa Granados Serrano
- Mª José Montoya Vergel
- Evangelina Martínez Mengibar
- Mª del Mar Rodríguez Salvador
- Fernando Pérez Manzano
- Pilar Torres Alegre
Cádiz
- José Manuel Martínez Nieto
Córdoba
- Montserrat Jabalera Ramírez
Granada
- Nieves Lafuente Robles
- Francisco Peregrina Palomares
Málaga
- Francisco Javier Navarro Moya
- Juan Carlos Morilla Herrera
- José Miguel Morales Asencio
Sevilla
- Eduardo López Ramírez