En su reciente aparición en Interalmería Televisión, la presidenta de ASANEC, María Dolores Ruiz Fernández, explicó la esencia y la misión de la enfermería familiar y comunitaria, y cómo esta contribuye de modo esencial a la salud de la población andaluza.
En sus declaraciones, subrayó que el primer paso para un enfermero o una enfermera comunitaria es saber cuidarse a sí mismo: «Conocerse, mantenerse sano, prevenir la enfermedad», explicó Ruiz Fernández, añadiendo que ese autocuidado es precisamente lo que luego se transmite a los ciudadanos. En palabras de la presidenta: «Lo que enseñamos no es solo a tratar la enfermedad, sino a mantener cuidados de por vida para llegar a un envejecimiento digno y saludable».
Asimismo, destacó que el rigor científico es uno de los pilares fundamentales de ASANEC: el profesional de enfermería comunitaria debe investigar los grupos sociales, adaptarse a sus condiciones y circunstancias, para proponer medidas de prevención, adaptadas a su realidad familiar y comunitaria. Una vez realizado ese estudio, añadió: «Podemos hacer recomendaciones con más rigor y eficacia».
María Dolores Ruiz Fernández insistió en la labor sostenida de ASANEC a través de sus diversos grupos de trabajo: la asociación ya cuenta con 14 grupos de trabajo especializados en patologías concretas, desarrollando proyectos preventivos que buscan evitar la aparición de enfermedades antes de que se manifiesten.
Finalmente, María Dolores Ruiz, enfermera de Familia y Comunitaria y profesora titular de Enfermería en la Universidad de Almería, se mostró agradecida por haber sido reconocida en el Ranking of the World Scientists: World’s Top 2% Scientists, de la Universidad de Stanford, entre el 2% de los científicos más citados internacionalmente durante el año 2024. Un logro que, según la presidenta de ASANEC, aporta prestigio a la enfermería comunitaria andaluza y refuerza la credibilidad de la asociación.
